top of page

ESTRÉS ANTE UN COMPORTAMIENTO INADECUADO. Vicente Yair pineda Sánchez

Actualizado: 22 ene 2021


“Educar a los niños y no será necesario castigar a los hombres.”

[Pitágoras]


En el aula se viven grandes momentos de felicidad, enojo, tristezas. ¡Bueno! en la escuela se vive con grandes seres humanos, dentro de un aula de aproximadamente 30 alumnos como mínimo y 47 o 50 alumnos como máximo existen mundos destinos que piensan de forma autónoma y diferente.


Es una alegría estar con cada uno de estos mundos por que no sabes que alegrías y ocurrencias existen, pero, en este mundo bello, armónico y alegre también existen disturbios y mundos llenos de temor y tristeza.


Hace algún tiempo cuando me incorpore a la docencia mucho estrés cargaba diariamente en mis hombros, no podía controlar las emociones que en los muchos munditos aquellos se encontraba el enojo y la tristeza.


Los comportamientos eran incorregibles y desesperantes, después de haber elegido mi gran sueño y haberlo cumplido me preguntaba si había hecho lo correcto.


Buscando en varios libros y estudiando encontré una autora que en su libro “como enseñar a niños con diferencias de aprendizaje en el salón de clases” de Susan Winebrenner, donde menciona que toda situación de comportamientos llamados “inadecuados” exige al docente o a los padres de familia llamada de atención por parte de los alumnos para satisfacer diferentes necesidades que como ser humanos tenemos.


Susan Winebrenner, menciona entonces que algunos comportamientos son en realidad necesidades no satisfechas como son:


La necesidad de pertenecía, atención, amistad, amor, ser digno, ser libre, autónomo, divertirse y disfrute, el cual por las reglas completamente estrictas de los docentes a sus alumnos, y de padres a sus alumnos o bien de no contar con límites y reglas que guíen el buen actuar de toda la comunidad educativa determina malos comportamientos y estrés que hace estallar la cabeza la no saber qué hacer.

Algunos docentes consideran que el buen comportamiento es casi no respirar de los alumnos, quedarse inmóvil durante 8 horas en escuelas de tiempo completo, lo que hace que la naturaleza de los alumnos explote dando malos comportamientos según vistos por los docentes, sin embargo esto debe terminar.

En este contexto te enmarco reglas básicas que todo alumno, docente y padre de familia debe ser participe para mejorar y contemplar un desarrollo exitoso en los procesos de aprendizaje:



Me di a la tarea de crear diferentes TIP´S y retos que permitan a los padres de familia contribuir a desarrollar mejor los comportamientos dándoles opciones para hacerlos en actividades de familia, recordando siempre los deberes de los padres y alumnos.





En este rubro también la importancia de los alumnos en concientizarlos dentro de su trabajo para mejorarlo por lo que entregue a cada uno de ellos TIP´S y RETOS que deberán ir realizando o cuidando en su trabajo y en su vida diaria para mejorar sus comportamientos y/o aprendizajes.


Este material lo encontraras de forma gratuita, en nuestras diferentes plataformas.


Material Mira en esto... 👀https://pin.it




Bibliografías:


Susan Winwbrenner“como enseñar a niños con diferencia de aprendizaje en el salón de clases”, editorial pax mexico, 2007.


Comentarios


VIDEO MARKETING PARA PRINCIPIANTES (1).png
YAYUS-WEB.png

todos los derechos reservados

yayus blog 2021

CIDPEMEX-WEB.png
Nueva imagen (4).png
  • Facebook
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • YouTube

CONTACTO

bottom of page